FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 90
23 EDUCACIÓN, CULTURA Y CONVIVENCIA que tuvo un recuerdo especial para todas las víctimas y, en especial, para Francisco Casillas, soldado asesinado por ETA en 1986, y vecino de Alcobendas, así como para los viajeros de dos de los cuatro trenes que sufrieron los atentados del 11 de marzo de 2004 cuyo destino era también la ciudad de Alcobendas, informó el Ayuntamiento alcobendense. Por su parte, el presidente de la Fundación Víc- timas del Terrorismo, inició su intervención agradeciendo al Consistorio la organización y celebración de un acto que “reviste” una gran importancia, principalmente, porque “quienes nos acompañáis sois, en gran medida, jóvenes estudiantes, lo que me permite dirigirme a los protagonistas del futuro de nuestro país”, a quie- nes invitó a la construcción de un “relato verda- dero” en defensa de la memoria de un Estado de derecho durante mucho tiempo amenazado. “Es ahí donde los jóvenes tenéis un papel esen- cial. Porque vosotros, y las generaciones futuras, tenéis que conocer qué ha sido y es el terrorismo, y cuáles han sido sus consecuencias para nuestro país”, prosiguió Juan Benito. No en vano, habla- mos de la historia más reciente de España en la que han resultado asesinadas más de 1.450 per- sonas y heridas más de 5.000, a las que suman miles de desplazados y amenazados. El presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo destacó que es “importante que la historia esté en los libros, que se cuente en las aulas, pero no lo es menos que seamos capaces de acercarnos a los jóvenes a través de vuestros hábitos diarios, de generar contenidos que os resulten atractivos y que arrojen el conocimiento ajustado de lo sucedido con el terrorismo en España”. TESTIMONIO DE LAS VÍCTIMAS Pero fueron los testimonios de Conchita Martín y Antonio Utre- ra los que suscitaron el interés de un auditorio emocionado con la narración de una víctima de ETA, Conchita Martín, y otra del terrorismo yihadista, Antonio M. Utrera, dos de las víctimas edu- cadoras que llevan su testimonio en primera persona a los centros educativos de ESO, Bachillerato y Universidad, en el marco del pro- grama pionero de la FVT “Educar para la convivencia”. Palabras de ambos enfocadas, como ellos mismos resaltaron, a salvaguardar y transmitir la me- moria de las víctimas del terroris- mo, acercando a los estudiantes la realidad del terrorismo desde una perspectiva humana y cercana. Sus intervenciones estuvieron precedidas por la proyección de dos videos de la Fundación Víc- timas del Terrorismo. El primero recordando el primer atentado in- discriminado de ETA, el ocurrido en la calle del Correo de Madrid el 13 de septiembre de 1974 con- tra la Cafetería Rolando, y un se- gundo In Memoriam por las 193 víctimas mortales habidas en el atentado más sangriento habido hasta la fecha en suelo europeo, el 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid. Además, al inicio y final de acto participó la Escuela Municipal de Música y Danza con dos interpre- taciones musicales al piano. En definitiva, una iniciativa que sirve para contextualizar el im- pacto del terrorismo en España, al tiempo que genera un espacio de reflexión que ayuda a los más jóvenes a comprender la impor- tancia de mantener viva la memo- ria de las víctimas. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=