FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 90
28 EDUCACIÓN, CULTURA Y CONVIVENCIA L a Facultad de Educación de la Uni- versidad Complutense de Madrid acogió la tarde del pasado 19 de marzo el comienzo del curso Terrorismo, Víctimas y Derechos Humanos , una ac- tividad académica organizada conjunta- mente entre la Fundación Universidad Complutense y la Fundación Víctimas del Terrorismo al amparo del convenio de “colaboración empresarial en actividades de interés general” suscrito entre ambas entidades, que se va a impartir, a lo largo de diez módulos, durante el segundo tri- mestre de 2025. Un curso que, desde una perspectiva in- terdisciplinar, analiza los orígenes de un fenómeno terrorista que ha marcado la historia y el presente de nuestras socie- dades, sus orígenes, impacto y estrategias de prevención, con especial atención a las víctimas y a la respuesta de la sociedad para así poder realizar una buena labor formativa en los centros educativos. Fue Fernando Reinares, catedrático de Ciencias Políticas y Estudios de Seguri- dad de la Universidad Rey Juan Carlos, quien impartió la conferencia inaugural a alumnos y profesores en la sala Clara Campoamor, bajo el título Una introduc- ción al estudio del terrorismo , en la que incidió en el estudio teórico y la investiga- ción empírica del terrorismo desde finales del siglo XIX hasta el momento actual. Una exposición que delimitó el fenómeno terrorista en ese contexto histórico, esbo- zó el concepto tras un análisis de sus ele- mentos constitutivos y ayudó a definirlo tras el análisis de sus elementos constitu- tivos, sin olvidar clasificar las diferentes manifestaciones contemporáneas de tal violencia en el marco nacional, con refe- rencias a ETA y al terrorismo yihadista, principalmente, y también en el ámbito internacional. Previo a la conferencia inaugural y a un respetuoso minuto de silencio en memo- ria de las víctimas del terrorismo, hicieron uso de la palabra el director del curso, Je- sús Sanz, catedrático del departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, para agradecer a alumnos y profesores la acogida del curso y a la Fundación Víctimas del Terrorismo, una “colaboración económica” que posibilita la celebración de una actividad educativa de matrícula gratuita, que lleva aparejado el reconocimiento de 1,5 créditos para los estudiantes de Grado de la UCM en Pe- dagogía, Maestro en Educación Primaria, Educación Social, Derecho, Criminología, Historia, Sociología, Ciencias Políticas, EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA FVT ORGANIZA EL CURSO TERRORISMO, VÍCTIMAS Y DERECHOS HUMANOS Filosofía, Relaciones Internacionales, Antropología Social y Cultural, Trabajo Social, Ciencias de la Información y Psico- logía y para los estudiantes de dobles gra- dos de la UCM que incluyan esos grados. Y también el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Benito Va- lenciano, quien subrayó que un fenóme- no tan complejo como el terrorismo debe tratarse “desde una perspectiva pluridis- ciplinar, nunca desde una única óptica”. Por eso, “este curso aborda el terrorismo desde la Historia, para entender su ori- gen y evolución; desde el Derecho, para conocer el marco normativo que lo com- bate y proviene; desde la Filosofía, para comprender el impacto en las víctimas y los mecanismos de radicalización; y desde la Pedagogía, porque al final vuestro papel es formar ciudadanos críticos y compro- metidos con la paz”, afirmó el Juan Benito. FORMACIÓN UNIVERSITARIA ` María Paz García-Vera, directora de la Fundación Complutense, y Juan Benito Valenciano, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, firman un convenio de colaboración para la organización del curso Terrorismo, Víctimas y Derechos Humanos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=