FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 90
31 OPINIÓN Unidos y de Francia) que mataron a varios cientos de personas. En la década de los 80 del siglo XX, hubo una proliferación de organizacio- nes terroristas que decidieron hacer uso de atentados individuales o acciones más masivas (secuestro de aviones, toma de rehenes) para conseguir dar publicidad a su causa. Los atentados antinorteame- ricanos y contra la OTAN fueron seña de identidad de grupos como la Organi- zación revolucionaria 17 de noviembre (Grecia), Acción Directa (Francia), Célu- las Comunistas Combatientes (Bélgica), Iraultza (España), a las que se unieron las organizaciones engendradas por el con- flicto palestino-israelí y radicalizadas tras la victoria de la revolución iraní (1979). Los atentados contra embajadas, centros culturales, aerolíneas y el restaurante por parte de organizaciones terroristas pro- venientes de Oriente Medio dejaron un balance de 31 muertos (20 españoles) y unos 130 heridos en España (1979-1989). Crear una exposición, como la que organi- za la Fundación Víctimas del Terrorismo, que conmemore el 40 aniversario de este atentado no solo honra a las víctimas de esta tragedia, sino que también cumple varios propósitos cruciales en nuestra sociedad. En primer lugar, recordar a las víctimas siempre es un acto de justicia y dignidad. Estas víctimas tenían familias, sueños y vidas por vivir que fueron truncadas de manera abrupta y violenta. Al recordar sus nombres y sus historias, les devol- vemos su humanidad y reconocemos el dolor que su pérdida causó a sus seres queridos y a la comunidad en general. La memoria colectiva tiene un poder in- menso para mantener vivo el legado de quienes nos han dejado, asegurando que no sean olvidados con el paso del tiempo. En segundo lugar, una exposición de este tipo sirve como un recordatorio educa- tivo y preventivo. Los jóvenes (y no tan jóvenes) que no vivieron esos tiempos, y probablemente no conozcan esta masacre, pueden aprender sobre los horrores del te- rrorismo y las consecuencias devastadoras que tiene en la sociedad. A través de fo- tografías, testimonios y documentos, una exposición como esta puede educar al pú- blico sobre el contexto del ataque y sus re- percusiones. De esta manera, se crea una conciencia colectiva sobre la importancia de la paz y la convivencia, mostrando los efectos destructivos del odio y la violencia. Además, conmemorar este evento tiene un valor terapéutico y de resiliencia. Para los sobrevivientes y las familias de las víc- timas, ver que su dolor y sufrimiento no han sido olvidados siempre es una fuente de consuelo y apoyo. La exposición no solo rememora el pasado, sino que también celebra la capacidad de la comunidad de sobreponerse a la tragedia. Las historias de resistencia y solidaridad que surgieron en aquellos días y años posteriores al atenta- do son un testimonio del espíritu humano y de cómo, incluso en los momentos más oscuros, podemos encontrar luz y esperanza. También es esencial en un contexto más amplio de derechos humanos y memoria. Al rememorar el atentado de El Descanso, reafirmamos nues- tro compromiso con la justicia y la verdad, a pesar de que nunca hubo un juicio y unos encausados. Esto es especialmente importante en un mundo donde las narrativas de odio y extremismo siguen presentes. Recor- dar y aprender del pasado nos ayuda a construir un futuro en el que estos actos de terror no tengan cabida. Finalmente, la exposición invita a la reflexión en toda la sociedad españo- la. Es, en esencia, una forma de trans- formar el dolor en un motor para el cambio positivo y la cohesión social, aprendiendo de las experiencias pasadas. • PRINCIPALES ATENTADOS ESPAÑA SIGLOS XX Y XXI Atentados múltiples 11-M Madrid 11 marzo 2004 192 muertos Yihadistas Atentado contra el rey Alfonso XIII y su mujer Victoria Eugenia en Madrid 31 mayo 1906 24 muertos Anarquistas Hipercor 19 junio 1987 21 muertos ETA Restaurante El Descanso en Madrid 12 abril 1985 18 muertos Yihadistas Barcelona-Cambrils 16/21 de agosto 2017 17 muertos Yihadistas EL DESCANSO 40 años del primer atentado yihadista masivo en España Delegación del Gobierno en Madrid Calle Miguel Ángel, 25 Del 8 al 30 de abril De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Organiza: Colaboran: En la década de los 80 del siglo XX, hubo una proliferación de organizaciones terroristas que decidieron hacer uso de atentados individuales o acciones más masivas ` Cartel exposición CALENDAR-ALT CALENDAR-ALT CALENDAR-ALT CALENDAR-ALT CALENDAR-ALT
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=