FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 90

36 ASOCIACIONES Y FUNDACIONES que agravó nuestras secuelas psicológi- cas, que pedía dejar libres a los asesinos, y que, lamentablemente, convenció a un tercio de la población . Porque aún hoy, uno de cada tres ciudadanos cree que algo extraño, posiblemente relacionado con ETA, sucedió aquel fatídico jueves. No podemos dejar así el relato de lo sucedido. Además, las nuevas generaciones, que no vivieron nuestra tragedia, merecen saber de nuestra experiencia directa lo que su- cedió, y más aún por si solo tienen acceso a las fuentes mentirosas que, aunque me- nores, todavía perduran. Agradecemos la solidaridad de las perso- nas de bien, de todas las ideologías, los que no se dejaron arrastrar por tantas mentiras, ni por las presiones partidistas. Y de las instituciones y partidos que no secundan la confrontación y el frentismo. Por favor, no queremos más extremismos que matan. Si implica violencia, no hay ideología admisible, aunque se disfrace de política, social o religiosa. El aniversario sirve para reivindicar todo lo expuesto y para recordar que somos 2.400 familias implicadas, con 192 ase- sinados y más de 2.000 heridos, las que XXI ANIVERSARIO DEL 11-M Y DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO necesitamos vuestro apoyo. Que nues- tros afectados se van haciendo mayores y nuestras necesidades van en aumento. Este aniversario, además del 11-M, es también El día europeo de las víctimas del terrorismo. La mayoría de nuestros socios son afectados del 11-M, pero tam- bién tenemos del primer atentado yiha- dista en España: El Descanso (12 de abril de 1985), un gran número del 17-A en Barcelona y Cambrils (17 agosto 2017), algunos de ETA y GRAPO. Además de víctimas en el extranjero (Túnez, 2015; Egipto, 2017). Todo nuestro amor, soli- daridad y recuerdo para ellos. • ASOCIACIÓN 11-M AFECTADOS DEL TERRORISMO Por eso seguimos y seguiremos demandando no solo el reconocimiento y la ayuda para nuestras víctimas y heridos, sino la memoria fiel de los hechos, de sus causas y de sus consecuencias E n el vigésimo primer aniversario, lejos ya de la notoriedad de los números redondos, puede parecer que las gentes y los medios se olvidan de nosotros. Es humano, ha pasado mucho tiempo desde nuestro fatal 11 de marzo de 2004, hay muchas noticias que desbor- dan nuestra capacidad de asimilación y de memoria . Pero tenemos que reivindicarlo. Porque los asesinados y heridos de aque- lla masacre somos las víctimas de todos. Porque contra todos fueron los atentados, para amedrentar a todos, para hacernos saber que todos estábamos en peligro, que a todos nos podía suceder. Por eso reivindi- camos la frase de entonces “en ese tren íba- mos todos” que crearon las gentes de bien. Pero, además, es que no podemos dejar de recordar la miserable campaña de bulos, de mentiras, de teorías conspiranoicas que alargó nuestro duelo durante años,

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=