FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 90
43 ASOCIACIONES Y FUNDACIONES dan de nosotros cuando les conviene. Las víctimas que lo son desde hace muchísi- mos años no sólo no recibieron en su día ni asistencia ni justicia, es que ahora se les está negando la memoria. Las víctimas actuales, como pueden ser las del 11M, sí recibieron en su momento mucha aten- ción, pero ahora, sin duda, están siendo revictimizadas a través del olvido. Algo que podríamos definir como el “algo ha- brá hecho” del año 2025. Pero si hay una revictimización en la que coinciden todas las víctimas del terrorismo, es sin duda en lo humilladas que se sienten en los últi- mos tiempos: no obviemos que casi todos los asesinos del 11M disfrutan de la liber- tad 21 años después. Pero que un terroris- ta condenado y encarcelado comparezca en el Congreso de los Diputados, donde no se nos ha dado voz a las víctimas, ha sido ya el colofón del despropósito. ¿Pero de verdad los que solicitaron esa comparecencia no se dan cuenta de que han llevado al Congreso a un terrorista que atacó una de las principales ciudades españolas, Barcelona, y a su gente? Por atacar a España son capaces ya de pasar por encima hasta de lo que se supone que defienden a capa y espada. Y al Gobierno que permitió semejante aberración y luego dijo que “no hicié- ramos caso al terrorista”: de verdad, ¿a dónde vamos a llegar? ¿Dónde están los límites? ¿Con cuánto más están dispues- tos a tragar por seguir ahí? Y no crean que las víctimas del terrorismo son algo exótico, un colectivo al que mirar con distancia. Los últimos acontecimien- tos en Europa están demostrando que la amenaza terrorista está más latente que nunca: Alemania, Austria… En este pun- to, no quiero dejar de recordar a las cinco víctimas españolas que el terrorismo nos ha dejado este año: Araceli Tamayo, Susa- na Vilar, Elena Schröder, Ramón Bellmás, e Iker, el joven que aún se recupera del apuñalamiento que sufrió en Berlín. De hecho, aunque no abran los informa- tivos de este país y sean noticias que pa- san totalmente desapercibidas, nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado están realizando, desde hace mucho tiempo, un impecable trabajo silencioso que está llevando casi cada semana a la detención de supuestos yihadistas en nuestro país. Una labor encomiable y completamente efectiva que no es en absoluto reconocida. Es de recibo también reconocer el trabajo que se realiza en los tribunales, juzgando a los terroristas y trabajando por la ver- dad. Pero lo cierto es que de poco sirve que se lleven a cabo detenciones y los te- rroristas pasen a disposición judicial para ser juzgados y condenados, si luego todo queda en papel mojado. Me explico: ¿De qué sirve que un terrorista sea conde- nado a miles de años de prisión si después se adoptan decisiones penitenciarias por parte del gobierno, tanto central como vasco, que permiten que salgan antes de cumplir el límite máximo establecido en la ley? Y lo permiten sin exigir que cola- boren con la justicia. ¿De qué sirve que los tribunales fijen límites máximos de cumplimiento a los terroristas si después los políticos aprue- ban leyes que les permiten descontarse las penas francesas como pago de apoyos parlamentarios? Esto no es justicia. Y, por desgracia, todo apunta que irá peor. El pasado mes de enero, el grupo parlamentario al que per- tenece el presidente del Gobierno registró una proposición de ley que impedirá que la AVT participe en los procedimientos judiciales seguidos por delitos de terro- rismo como Acusación Popular. Esta ley provocará la expulsión inmediata de la AVT de los más de 200 procedimientos judiciales en los que actualmente se en- cuentra personada —algo que llevamos haciendo desde la creación del propio tri- bunal— e impedirá que podamos hacerlo en el futuro. Desde su fundación en 1981, el trabajo jurídico de la AVT ha sido uno de sus pilares fundamentales, tanto en defensa de víctimas concretas, actuando como apoyo y refuerzo para evitar que tengan que enfrentarse en solitario a los terroristas, como en defensa del colectivo de víctimas en general en los casos de de- litos de terrorismo sin víctimas individua- les. Pues bien, con esta ley, las víctimas del terrorismo perderán este paraguas de protección. Nosotros trabajamos, señores. No colapsamos la justicia con absurdos ni buscamos salir en los medios de comu- nicación: trabajamos por las víctimas del terrorismo. Y llevamos haciéndolo desde La AVT es la asociación mayoritaria de víctimas con más de 4.800 asociados/as. El espacio que actualmente se nos ofrece en esta revista es sin duda insuficiente para la cantidad de actividades e iniciativas que llevamos a cabo. Por tanto, nos vemos obligados a compartir los siguientes QR. hace más de 40 años. Y no duden de que lo seguiremos haciendo. A veces, la tragedia nos recuerda lo esen- cial: valorar lo que tenemos, cuidar a los nuestros y nunca dar nada por sentado. Hoy, más que nunca, el recuerdo del 11M sigue siendo una llamada a la reflexión sobre nuestra capacidad de aprender del pasado y de construir un futuro en el que la Verdad, la Memoria, la Dignidad y la Justicia prevalezcan. • Escanea el QR para ver todos los actos organizados por la AVT en el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo Escanea el QR para descubrir todas las actividades de la AVT
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=