FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 90

49 ASOCIACIONES Y FUNDACIONES rajatabla”. El Colectivo recordó que un re- quisito fundamental para acceder al tercer grado es el arrepentimiento, y que el arre- pentimiento sincero es incompatible con la exhibición y el enaltecimiento obsceno que hace la izquierda abertzale de todos esos presos que luego se ven favorecidos con un tercer grado. COVITE recordó, asimis- mo, que el partido político de la izquierda abertzale, SORTU, y la autodenominada “red ciudadana” SARE —cuyo objetivo explícito es lograr la excarcelación de los presos de ETA— son quienes organizan la mayoría de los actos de legitimación pú- blica de ETA y de sus terroristas, lo cual evidencia que los líderes de la izquierda abertzale siguen considerando héroes a los terroristas y prohibiéndoles arrepentirse. En este sentido, el Colectivo insistió en que, a la par que se hace tan evidente la falta de arrepentimiento por parte del sector social y político de la izquierda abertzale, desde el Gobierno vasco “pre- tenden hacernos creer que con una carta manuscrita es suficiente para que los eta- rras progresen al tercer grado. Una carta manuscrita que nunca se hace pública, mientras los presos de ETA siguen vin- culados a SORTU, que les prohíbe expre- samente el arrepentimiento, será siempre una burla a ese requisito legal. Es un in- sulto a las víctimas que se nos pidan actos de fe en esas cartas. No se puede estar con chevieja, incumpliendo así conel principiode neutralidadpolítica bajo el que deben regirse todas las administraciones locales, además de infringir la Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento yReparación a las Víctimas del Terrorismo. COVITE calificó como “inmoral e inaudi- to” que las instituciones públicas colaboren en la organización de actos de justifica- ción del terrorismo de ETA y de petición de impunidad para sus asesinos. “¿Acaso vemos en Francia o en otros países euro- peos manifestaciones públicas para pedir la excarcelación de terroristas yihadistas, y que encima desde los Ayuntamientos se promuevan este tipo de actos?”, cuestionó Consuelo Ordóñez. El Colectivo remarcó que esta cuestión es “el mayor obstáculo para la convivencia en el posterrorismo”, puesto que una convivencia en paz y libertad siempre será incompatible con “la existencia de una identidad políti- ca que se construye sobre el desprecio a las víctimas del terrorismo de ETA”. COVITE considera “cinismo puro” las lecciones de la izquierda abertzale en materia de paz y convivencia: “Exhibir públicamente carteles con fotografías de los asesinos de nuestros familiares, y hacerlo además con jactancia y orgullo, o llamarles ‘presos políticos’, supone un ataque a las bases éticasmás elementales sobre las que se debe construir una sociedad digna y democrática”. • la izquierda abertzale y estar arrepenti- dos”, criticaron desde COVITE. Asimis- mo, el Colectivo lamentó que este “fraude” se acometa “con el beneplácito de todas las instituciones, incluso de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que es quien debe velar por nuestro derecho a la justicia en la fase de ejecución de las condenas, ya que en esta fase se nos niega el derecho a estar personadas. Pero sabemos que la Fiscalía últimamente no solo no vela por nuestros derechos, sino que avala terceros grados a etarras sabiendo que no están arrepentidos”. SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EN LOS ACTOS DE APOYO A ETA COVITE también denunció que muchos de los actos de apoyo público a los terroristas de ETA se han llevado a cabo con la cola- boración y complicidad explícita de algunas instituciones públicas, como es el caso de bastantes ayuntamientos vascos y navarros. Por ejemplo, durante las semanas de fiestas navideñas, los ayuntamientos de las locali- dades vascas de Villabona, Aduna, Alquiza, Asteasu Cizúrquil, Ondarroa y Gernika pro- movieron en sus redes sociales y comunica- ciones públicas los actos ymanifestaciones a favor de los presos deETAque se han llevado a cabo en estos lugares en el contexto deNo-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=