FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 90

64 INTERNACIONAL AUMENTO DE LA VIOLENCIA EN EL SAHEL El Sahel se mantiene como el epicentro global del terrorismo, con un aumento sostenido de la violencia en la región. Desde 2009, las muertes por terrorismo se han multiplicado casi por diez, impul- sadas por la fragilidad gubernamental, las tensiones étnicas y la degradación ambiental, factores que han facilitado la expansión de los grupos terroristas. En 2024, el Sahel concentró el 51 % de las muertes por terrorismo. Aunque Burkina Faso mostró cierta mejoría, continuó sien- do el país más afectado por segundo año consecutivo. Seis de los diez países de la región registraron al menos una víctima, y Togo vivió su peor año enmateria terrorista desde la creación del Índice, reflejando la expansión de la violenciamás allá del Sahel. La disputa por los recursos minerales ha agravado la inestabilidad. El oro es un foco de conflicto en Mali, Burkina Faso y Níger, mientras que este último suministramás del 25 % del uranio europeo. En este contexto, la influencia rusa ha crecido en la región, mientras que Francia se ha ido retirando.  Níger ilustra la fragilidad del progreso en la región. Después de lograr la segunda mayor mejora en 2022, experimentó un retroceso en los últimos dos años, regis- trando un aumento del 94% en las muer- tes por terrorismo hasta 930 muertes en 2024, el mayor aumento a nivel mundial. MENOS ATAQUES EN ORIENTE MEDIO Aunque Oriente Medio redujo un 7 % los ataques terroristas en 2024, con un total de 618 incidentes, la escalada de violencia entre Israel y Palestina sigue generando inestabilidad en la región. Israel y Siria se mantienen entre los diez países más golpeados por el terrorismo a nivel global. Desde 2020, la influencia extranjera tra- dicional en Siria ha disminuido, y Ru- sia, China e Irán han reducido su papel, mientras que Turquía emerge como una potencia regional dominante. Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lideradas por los kurdos, que alguna vez fueron un socio clave de los EE.UU . en la lucha contra el EI, ahora se enfrentan a desafíos crecien- tes. La oposición de Turquía a unas SDF fortalecidas, junto con la posible reduc- ción del apoyo de los EE.UU. , ha creado condiciones que el EI podría aprovechar para recuperar influencia. La posición de la nueva administración estadounidense sobre las SDF aún no está clara. El IGT señala también que tras la gue- rra de Gaza, los crímenes de odio contra las comunidades judía y musulmana en EE.UU . aumentaron drásticamente, con un alza del 270% en incidentes contra los judíos y del 300% contra los musul- manes. Europa y Australia experimen- taron patrones similares, con el 31% de los ataques en Occidente motivados por sentimientos antisemitas o antiis- raelíes. En 2024, EE.UU. registró pocos ataques mortales, pero el ataque en Nueva Or- leans de enero de 2025, vinculado al Esta- do Islámico, resalta la persistente amena- za terrorista. A nivel global, se frustraron 24 complots terroristas relacionados con el EI, incluyendo uno de alto perfil contra los conciertos de Taylor Swift en Viena, aunque es probable que se hayan evitado muchos más . GRUPOS TERRORISTAS Y TECNOLOGÍA Las organizaciones terroristas, como ISK, están aprovechando las tecnologías emer- gentes, como la inteligencia artificial (IA) y las comunicaciones cifradas, para me- jorar sus operaciones. ISK ha ampliado su arsenal digital, produciendo conteni- do en vídeo y revistas en línea en varios idiomas, y utiliza plataformas cifradas y criptomonedas para recaudar fondos. Su alcance ahora abarca desde Asia Central hasta América del Norte. Esta evolución tecnológica presenta nuevos desafíos para los servicios de seguridad, ya que los ex- tremistas utilizan aplicaciones cifradas y la web oscura para la radicalización y la planificación. Sin embargo, la IA también ofrece oportunidades a los servicios de in- teligencia para analizar grandes volúme- nes de datos y detectar la radicalización de manera más temprana. The GTI is developed by the Institute for Economics & Peace, an independent, non-partisan, non-profit think tank dedicated to shifting the world’s focus to peace as a positive, achievable and tangible measure of human wellbeing and progress. IEP is headquartered in Sydney, with offices in New York, Brussels, The Hague, Mexico City and Nairobi. It works with a wide range of partners internationally and collaborates with intergovernmental organisations on measuring and communicating the economic value of peace. ABOUT GlobalPeaceIndex @globalpeaceindex economicsandpeace.org visionofhumanity.org @GlobPeaceIndex 1.573 11 1.55 33 1.461 7 1.454 9 1.43 8 1.402 17 1.347 7 1.265 12 1.256 8 1.237 6 1.218 29 1.198 10 1.178 18 1.113 20 1.023 1 0.999 1 0.957 10 0.949 22 0.949 6 0.929 14 0.845 13 0.801 13 0.787 13 0.782 13 0.72 6 0.72 15 SCORE RANK CHANGE RANK COUNTRY SCORE RANK CHANGE RANK COUNTRY SCORE RANK CHANGE RANK COUNTRY SCORE RANK CHANGE 81 Venezuela 0.71 14 82 Austria 0.582 12 82 Mexico 0.582 13 82 Serbia 0.582 12 82 South Korea 0.582 12 86 Cambodia 0.423 8 86 Latvia 0.423 8 86 Lithuania 0.423 7 89 Cyprus 0.347 14 90 Azerbaijan 0.233 10 90 Belarus 0.233 10 90 Ireland 0.233 11 90 Uzbekistan 0.233 10 94 New Zealand 0.217 42 95 Iceland 0.123 10 96 Eswatini 0.087 8 97 Paraguay 0.073 13 98 Bahrain 0.059 8 98 Uruguay 0.059 7 100 Albania 0 6 100 Bhutan 0 6 100 Bolivia 0 6 100 Botswana 0 6 100 Bulgaria 0 6 100 Costa Rica 0 6 100 Croatia 0 6 100 Cuba 0 6 100 Dominican Republic 0 6 100 El Salvador 0 66 100 Equatorial Guinea 0 6 100 Eritrea 0 6 100 Estonia 0 6 100 Gabon 0 6 100 Georgia 0 6 100 Ghana 0 6 100 Guatemala 0 6 100 Guinea 0 6 100 Guinea-Bissau 0 6 100 Guyana 0 6 100 Haiti 0 6 100 Honduras 0 6 100 Hungary 0 6 100 Jamaica 0 6 100 Kazakhstan 0 6 100 Kuwait 0 6 100 Kyrgyz Republic 0 6 100 Laos 0 6 100 Lesotho 0 6 100 Liberia 0 6 100 Madagascar 0 6 100 Malawi 0 6 100 Mauritania 0 6 100 Mauritius 0 6 100 Moldova 0 6 100 Mongolia 0 6 100 Montenegro 0 6 100 Morocco 0 6 100 Namibia 0 6 100 Nicaragua 0 6 100 North Korea 0 6 100 North Macedonia 0 6 100 Panama 0 6 100 Papua New Guinea 0 6 100 Portugal 0 6 100 Qatar 0 6 100 Republic of the Congo 0 6 100 Romania 0 6 100 Rwanda 0 9 100 Sierra Leone 0 6 100 Singapore 0 6 100 Slovenia 0 6 100 South Africa 0 6 100 South Sudan 0 6 100 Sri Lanka 0 64 100 Sudan 0 6 100 Taiwan 0 6 100 The Gambia 0 6 100 Timor-Leste 0 6 100 Trinidad and Tobago 0 6 100 Turkmenistan 0 6 100 Vietnam 0 6 100 Zambia 0 6 100 Zimbabwe 0 6

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=