FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 90

66 INTERNACIONAL Estado Islámico, atacó con un cuchillo a varias personas, causando la muerte de un adolescente de 14 años y dejando a cinco personas heridas. Las autoridades confir- maron la relación del agresor con redes ex- tremistas, lo que reavivó el temor a nuevos ataques de carácter islamista en el país. La violencia continuó en Francia el 22 de febrero, cuando un ciudadano argeli- no asesinó a una persona e hirió a cin- co agentes municipales, dos de ellos de gravedad, en Mulhouse. El agresor, sim- patizante de Hamás, ya había cumplido condena por ensalzar acciones terroristas. Estaba bajo vigilancia judicial y arresto domiciliario, y sobre él pesaba una orden de expulsión de Francia. El 3 de marzo tuvo lugar otro trágico su- ceso. Un hombre de 40 años embistió con su vehículo a una multitud en una zona peatonal de Mannheim, Alemania. El ata- que dejó dos muertos y varios heridos. El agresor, residente en Ludwigshafen, fue detenido tras el incidente. Aunque las autoridades indicaron que contaba con antecedentes de comportamientos agre- sivos y trastornos psicológicos, se abrió una investigación para determinar si su actuación podía considerarse un acto de terrorismo. Estos atentados reflejan una creciente amenaza para la seguridad en Europa, donde los “lobos solitarios” y las redes ex- tremistas han intensificado su actividad. En 2024 se registraron 67 atentados en el continente, casi el doble que en 2023. Ante este panorama, las autoridades eu- ropeas refuerzan las medidas de seguri- dad y buscan estrategias para prevenir la radicalización de individuos en ries- go. La lucha contra el terrorismo sigue siendo una prioridad para los gobiernos europeos, que se enfrentan al desafío de garantizar la seguridad sin comprometer los derechos y libertades de la ciudadanía. ` Mulhouse (Francia) ` Munich ` Villach (Austria)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=