FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 91
30 EDUCACIÓN, CULTURA Y CONVIVENCIA de las Víctimas del Terrorismo y la Fun- dación Víctimas del Terrorismo, cifra en trescientas las personas que han perdido la vida como consecuencia de atentados yihadistas cometidos en nuestro país o contra españoles en el extranjero. De ellas, 193 —incluido Francisco Javier Torronte- ras, agente del Grupo Especial de Opera- ciones (GEO)— fueron asesinadas en los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid. Es este el ataque terrorista que mayor número de víctimas mortales ha causado en suelo europeo. Un atroz atentado, causante de un sinfín de secuelas; entre ellas, la muerte de personas de diecisiete nacionalidades diferentes: 143 de España, 16 de Rumanía, 6 de Ecuador, 4 de Bulgaria, Polonia y Perú; 2 de Colom- bia, República Dominicana, Honduras, Marruecos y Ucrania, y 1 de Brasil, Cuba, Chile, Filipinas, Francia y Senegal. Es este un recuerdo con las víctimas, un In Memoriam con todas ellas, y de forma especial con las castellanas y leonesas, o relacionadas con la región, asesinadas aquel jueves de marzo de 2004 en los trenes de Madrid. VÍCTIMAS CASTELLANAS Y LEONESAS EN LOS ATENTADOS DEL 11M Finalmente, otras víctimas mortales de los atentados del 11M también tuvieron relación con la comunidad autónoma de Castilla y León durante algún momento de su vida. Entre ellas, John Jairo Ramírez Bedoya, Álvaro de Miguel Jiménez, Carmen Mónica Martínez Rodríguez y Susana Ballesteros Ibarra. SARA ENCINAS SORIANO, natural de Yecles de Yelta (Salamanca), estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, compagi- naba los estudios con un trabajo como teleope- radora en una empresa de Alcobendas. Vivía en Vicálvaro con sus padres, su hermana y su abuela paterna, pero su ilusión era poder irse a vivir con su novio desde hacía seis años, Oscar. No pudo cumplir su deseo. Tenía 26 años. JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ, natural de Sancho- tello (Salamanca), casado y con dos hijos, era subdirector de una sucursal bancaria en la Calle Goya de Madrid. Era un hombre muy hogareño, pero le encantaba su trabajo. Llevaba 25 años empleado en la banca y planeaba viajar a Nue- va York con su mujer y sus dos hijos: Laura, 17 años, y Marcos, de 14. Hacía poco, los cuatro habían estado en Londres para celebrar el Día de los Enamorados. AMBROSIO ROGADO ESCRIBANO, natural de El Campo de Peñaranda (Salamanca), Ambrosio era de esos románticos casi desaparecidos hoy que leían el periódico en el tren. Normalmente, su elección era el diario Marca, ya que era forofo del Real Madrid. Llevaba 14 años trabajando en la aseguradora RGA. Había estudiado Maestría industrial en la especialidad de fresador. Tenía 56 años. FÉLIX GONZÁLEZ GAGO, natural de Guaza de Campos (Palencia), subteniente del Ejército del Aire, destinado en el Cuartel General del Ejérci- to del Aire (Moncloa, Madrid). Aquel 11 de marzo era una fecha importante en casa de Félix. Su hijo menor, Mariano, cumplía nueve años. Tenía 52 años. DOMNINO SIMÓN GONZÁLEZ, natural de Guardo (Palencia), estaba empleado en La Mu- tua Madrileña Automovilística. Viajar en tren no entraba dentro de sus planes diarios. A Domni- no y su mujer, María Cristina, les gustaba hacer el trayecto al trabajo en su vehículo particular. Pero aquel 11 de marzo algo cambió. Su coche se averió y ambos tuvieron que coger el tren en la estación de Santa Eugenia. Tenía 45 años. JULIA MORAL GARCÍA, natural de Milagros (Brugos), hacía cuatro años que se había trasla- dado al barrio de Santa Eugenia (Madrid) junto a su marido y sus dos hijas, de 17 y 19 años. Vivía dedicada a su familia. Además, ejercía como monitora eventual en un autobús escolar. Tenía 53 años. BERTA MARÍA GUTIÉRREZ GARCÍA, natural de Villanueva de Gómez (Ávila), Berta tenía una hija de seis años, Sara, y estaba a punto de cum- plir once de casada con su marido, Jesús, al que había conocido en la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid, donde trabajaba como funcionaria. Tenía 29 años. MYRIAM LÓPEZ DÍAZ, natural de Muño- grande (Ávila), había estudiado Magisterio y Psicopedagogía y su sueño era ser profesora, pero de momento trabajaba como administrati- va para Alcatel. Tenía una hija de 22 meses, por la que sentía pasión. “Amor sin límite”, como la canción de José Luis Perales, aquella que hizo recitar el día de su boda. Tenía 31 años. LAURA ISABEL LAFORGA BAJÓN, natural de Valladolid, había estudiado en el colegio Amor de Dios de Valladolid. Luego cursó Psicopedagogía y Magisterio, y encontró trabajo en Madrid. Pri- mero en una guardería en Coslada y después en un colegio de Vallecas donde daba clases de es- pañol a inmigrantes adolescentes. Muy ilusiona- da con ello, era una enamorada de su profesión y muy cariñosa con los alumnos. Tenía 28 años. CARLOS SOTO ARRANZ, natural de Quintanilla de Onésimo (Valladolid), huérfano desde los ca- torce años, era operario en un taller de carpinte- ría metálica. Había cumplido su sueño de tener su propia familia junto a Eva, a la que conoció en un chat. Por ella dejó su Valladolid natal y se mudó a San Sebastián de los Reyes. Tenía 34 años. BEGOÑA MARTÍN BAEZA, muy relacionada con Castilla y León, aunque nacida en Madrid, se había casado nueve meses antes de los atenta- dos. Viajaba a diario hasta la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, donde trabajaba como administrativa. También solía pasar tempo- radas en Béjar (Salamanca), el pueblo de su pa- dre. Allí tiene una plaza dedicada. Tenía 25 años. JULIA FRUTOS ROSIQUE, Nacida en Madrid y residente en Salamanca, vivía temporalmente en Torrejón de Ardoz debido al traslado de su mari- do, con planes de regresar a Salamanca pronto. Tras estar varios meses sin trabajo, comenzó a trabajar como cuidadora de ancianos, siendo muy apreciada por su trato cercano y hablador. Le apasionaban los Rolling Stones, los Beatles, viajar y pintar paisajes, además de cuidar de sus plantas, una afición heredada de su padre. Aun- que disfrutaba de su vida en Madrid, se sentía inmigrante y echaba de menos su ciudad natal. EXPOSICIÓN JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=