FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 91
31 EDUCACIÓN, CULTURA Y CONVIVENCIA EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA E l programa pionero de la Funda- ción Víctimas del Terrorismo “Edu- car para la convivencia” continúa acercando, en gran parte de la geografía nacional, el testimonio de víctimas del terrorismo en primera persona a los es- tudiantes de los cursos superiores de Edu- cación Secundaria Obligatoria, de 1.º y 2.º de Bachillerato y jóvenes universitarios, en formato presencial u online . LA IMPORTANCIA DEL TESTIMONIO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN LAS AULAS PROGRAMA “EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA” IES La Morería (Mislata- Valencia), alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. Javier López Ruiz, el 12 de marzo. Centro educativo Santa Magdalena Sofia (Valencia), alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. Francisco Zaragoza Lluch, el 12 de marzo. Centro educativo Margarita Salas (Majadahonda-Madrid), alumnos de 2º de Bachillerato. Cristina Cuesta Gorostidi, el 13 de marzo. IES L'Eliana (Valencia), alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. Javier López Ruiz, el 13 de marzo. IES Vila Roja (Almassora- Castellón), alumnos de 2º de Bachillerato. Francisco Zaragoza Lluch, el 14 de marzo. Colegio Calasancio (Madrid), alumnos de 2º de Bachillerato. Teresa Jiménez Becerril, el 20 de marzo. IES Catral (Catral-Alicante), alumnos de Bachillerato. Francisco Zaragoza Lluch, el 30 de abril. IES Els Ports (Morella-Castellón), alumnos de Bachillerato. Ana Iríbar Cuartero, el 9 de mayo. IES Liceo Cervantes (Roma- Italia), alumnos de 2º de Bachillerato. Conchita Martín, el 13 de mayo. IES Francisco Figueras Pacheco (Alicante), alumnos de Bachillerato. Javier López Ruiz, el 15 de mayo. IES Nou Derramador (Alicante), alumnos de Bachillerato. Javier López Ruiz, el 15 de mayo. Colegi Vamar (Alfafar-Valencia), alumnos de 3º y 4º de la ESO. Francisco Zaragoza Lluch, el 16 de mayo. IES La Vall de Segó (Benifaró de les Valls-Valencia), alumnos de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato. Francisco Zaragoza Lluch, el 19 de mayo. Escuelas de Artesanos FCV (Valencia), alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato. Francisco Zaragoza Lluch, el 21 de mayo. Colegio Diocesano (Guadalajara), alumnos 4º de la ESO. Cristina Cuesta Gorostidi, el 27 de mayo. Universidad Nebrija (Madrid), alumnos de 1º de Periodismo. Conchita Martín, el 29 de mayo. Colegio Peñalar Educare (Torrelodones-Madrid), alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. Teresa Jiménez-Becerril, el 02 de junio. Colegio Peñalar Educare (Torrelodones-Madrid), alumnos de 6º primeria. Cristina Cuesta Gorostidi, el 04 de junio. IES Liceo Cervantes (Roma-Italia), alumnos de 4º de la ESO. Sandra Lescano, el 05 de junio. Un segundo trimestre especialmente acti- vo, que ha permitido que muchos alumnos, gracias a “Educar para la convivencia”, si- gan recibiendo el testimonio directo de las víctimas del terrorismo en las aulas y po- tenciando una educación en valores. Ha- blamos de un curso itinerante por colegios e institutos de educación secundaria, que nació de la mano de la Fundación Víctimas del Terrorismo, allá por el año 2002, que es impartido por víctimas del terrorismo, o familiares directos, primando los valores que representan y simbolizan las víctimas del terrorismo, fomentando el diálogo y el coloquio con los alumnos sobre temas como la solidaridad, la libertad, el Estado de De- recho, la convivencia y el papel de las víc- timas del terrorismo en la sociedad actual. “El curso fomenta el diálogo con los alumnos sobre temas como la solidaridad, la libertad, el Estado de Derecho y el papel de las víctimas del terrorismo en la sociedad actual” Relatos de víctimas educadoras que, desde el pasado 12 de marzo y hasta el cierre de este número de la revista Fundación, han llegado a:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=