FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 91

32 EDUCACIÓN, CULTURA Y CONVIVENCIA E n 2025, la Junta de Castilla y León y la Fundación Víctimas del Te- rrorismo han renovado su com- promiso con las víctimas del terrorismo mediante un nuevo convenio de colabo- ración que ha posibilitado durante el se- gundo trimestre del año que el instituto burgalés Cardenal López de Mendoza acogiera hasta el 11 de abril la exposición itinerante “ Atentados del 11M: Memoria de dolor y solidaridad”, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo, en colaboración la Agencia EFE y el Gobier- no de Castilla y León; y que la Delegación Territorial de la Junta en Ávila albergue la exposición itinerante “El Descanso. 40 años del primer atentado yihadista en España” , también con el respaldo econó- mico e institucional del Ejecutivo autonó- mico y la colaboración de la Agencia EFE y RTVE. La inauguración el 12 de mayo de esta se- gundo exposición conmemorativa del pri- mer atentado de corte islamista en Espa- ña, estuvo presidida por el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien volvió a subrayar la obligación ins- titucional de Castilla y León de brindar apoyo y reconocimiento a quienes han sido víctimas de la violencia terrorista. Para la Junta, “el acompañamiento ins- titucional y la visibilidad de las víctimas del terrorismo y sus allegados resultan esenciales para mantener viva su memo- ria, reparar moralmente el daño causado y reafirmar el compromiso de toda la so- ciedad con los principios democráticos. Este respaldo no solo representa un acto de justicia y solidaridad hacia quienes han sufrido el terror, sino que también ÁVILA ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL PRIMER ATENTADO DE CORTE ISLAMISTA EN ESPAÑA fortalece el tejido social al dejar patente que la violencia carece de justificación en un estado democrático. A través de ini- ciativas públicas y medidas concretas, la Junta de Castilla y León asume su deber ético y político de preservar la dignidad de las víctimas y de transmitir a las nuevas generaciones los valores de paz, libertad y convivencia”, informó en gobierno re- gional en nota de prensa. IN MEMORIAM POR LAS VÍCTIMAS Formada por fotografías de la Agencia EFE y otras cedidas por familiares de las víctimas habidas en aquel atentado, a las que suman un podcast con testimonios y dos audiovisuales extraídos del archivo documental de RTVE, la muestra, comi- sionada por el documentalista de RTVE, Manuel Aguilar, es un In Memoriam por las 18 personas asesinadas, y al menos 84 heridas, en el cuarenta aniversario del pri- mer atentado de corte islamista ocurrido en Madrid, el 12 de abril de 1985 contra el restaurante El Descanso, ubicado en el kilómetro 14,200 de la A2. Estructurada en doce paneles, dos de ellos dedicados a las 18 víctimas mortales re- gistradas en aquel atentado, la exposición se cierra con un último panel que rinde homenaje a las 19 personas castellanas y leonesas víctimas de la yihad. La primera de ellas, Lucia Izquierdo Cuevas, natural de Cebreros (Ávila), una de las 18 víctimas mortales habidas en el atentado contra el restaurante El Descanso, que murió con 40 años y cuyo hermano, Ángel Izquierdo, estuvo presente en la presentación de la muestra, junto con Pedro José Muñoz, al- calde de Cebreros (Ávila), localidad natal de los hermanos Izquierdo. Para ella tuvo un recuerdo el consejero de la Presidencia de la Junta, que reivindicó a “todas las víctimas del terrorismo de la Comunidad”, quienes “contarán siempre con el apoyo de este Gobierno autonómi- co, que está comprometido con su dig- nidad, su recuerdo y su plena inclusión en todos los aspectos de la vida social, así como con el reconocimiento que merecen por el sufrimiento soportado”. Por su parte, el presidente de la Funda- ción Víctimas del Terrorismo, Juan Be- nito, hizo referencia a la exposición como un “acto de memoria” hacia quienes ha definido como “héroes de la democracia”, ya que son “personas que han perdido la vida o han sufrido graves heridas y secuelas como consecuencia de atentados contra el Estado de de- recho”, informó la agencia EFE. Asimismo, defendió que este tipo de exposiciones para este tipo de hechos “no queden en el olvido” y sean transmitidos “de generación en genera- ción”, porque a su juicio for- man parte de “la historia de España”. En esta segunda parada, des- pués de estar expuesta en la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid, la exposición permaneció abierta al público en la sede de la De- legación Territorial de la Junta en Ávila (Pasaje de Cister, 1) hasta el 30 de mayo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=