FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 91
34 EDUCACIÓN, CULTURA Y CONVIVENCIA ACTIVIDADES DEL INSTITUTO CERVANTES A l amparo del protocolo general suscrito entre el Instituto Cer- vantes y la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) a finales de 2024, ambas instituciones han comenzado a colaborar en la realización de acciones y actividades relacionadas con la difu- sión de la lengua española y la cultura, y, en concreto, promover iniciativas cul- turales que “fortalezcan el compromiso social hacia una convivencia pacífica y respetuosa, en beneficio de nuestras co- munidades y de la cohesión social, consi- derando ambas entidades que la cultura es una poderosa vía para construir valo- res de respeto, empatía y cooperación, en definitiva, un puente para el diálogo y el entendimiento entre diferentes sectores sociales”, según se recoge en la declara- ción del convenio firmado por ambas instituciones. La primera de ellas tuvo lugar el pasado 27 de mayo en la sede del Instituto Cer- vantes en Múnich, con participación de Juan Gabriel Vásquez Velandia, escritor, NARRAR EL HORROR y de Luis García Montero, poeta, ensa- yista y narrador. Un coloquio entre dos grandes con el que se inició el ciclo Narrar el horror , desde el convencimiento de que recor- dar los horrores del pasado no es solo un acto de memoria y de homenaje a las víctimas, sino también una herramienta de transformación que nos ayuda a re- conocer patrones históricos y a intentar evitar con determinación que se repitan, informó el Instituto Cervantes en nota de prensa. En la ciudad alemana, el escritor colom- biano Juan Gabriel Vásquez conversó con Luis García Montero sobre los períodos convulsos de Colombia, como el Bogo- tazo, La Violencia, el narcotráfico y las guerrillas, y reflexionaron sobre las con- secuencias que la violencia ha conllevado para este país y para sus gentes. Un tema recurrente en la obra de Vásquez que hace un acercamiento a estos eventos históricos desde “el reino de la posibili- dad, de la especulación, o la intromisión que hace el novelista en lugares que le es- tán vedados al periodista o al historiador”. Juan Gabriel Vásquez es uno de los escri- tores contemporáneos más importantes de Colombia. Ensayista, traductor y periodista, es cono- cido principalmente por sus novelas, que explotan temas como la memoria históri- ca, la violencia y las complejidades sociales y políticas de Colombia. Entre sus nove- las se cuentan Los informantes (2004), El ruido de las cosas al caer (2011), La for- ma de las ruinas (2015), Volver la vista atrás (2020) o su última novela, Los nom- bres de Feliza (2025). El ciclo continuará durante el segundo semestre con actividades en las sedes del Instituto Cervantes en las ciudades de Roma, Milán, Cracovia y Lyon. En esta última, en el marco del festival de otoño “Mode d´emploi” de la Villa Gillet. ` Sede del Instituto Cervantes en Múnich
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=