FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 91
41 ASOCIACIONES Y FUNDACIONES FUNDACIÓN RODOLFO BENITO SAMANIEGO entidades con las que la Fundación cola- bora habitualmente, así como para rendir homenaje a quienes han contribuido de forma ejemplar y altruista a su labor. Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la entrega de los reconocimientos “Paloma” , esculturas creadas por En- rique Broglia que simbolizan la paz y la memoria. En esta edición, se reconoció a tres personas por su compromiso ejem- plar con la Fundación: María de Marcos González , catedrática de Derecho Proce- sal de la Universidad de Alcalá y directo- ra de los cursos de formación en derechos humanos. Javier del Monte Diego , cola- borador desde la creación de la Fundación y difusor incansable de sus actividades. Paloma Pérez Cortijo , ex Subdirecto- ra General de Apoyo a Víctimas del Te- rrorismo, por su cercanía y compromiso ` JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ MORENO , gerente Fundación Rodolfo Benito Samaniego / PALOMAPÉREZCORTIJO, recibereconocimiento“Paloma-2025” /JAVIERDELMONTE DIEGO, recibe reconocimiento “Paloma-2025” / MIGUEL ÁNGEL PIQUET, Patrono Fundador, Fundación Rodolfo Benito Samaniego / MARÍA MARCOS GONZÁLEZ, recibe reconocimiento “Paloma-2025” / ALEJANDOR BENITO SAMANIEGO, vicepresidente Fundación Rodolfo Benito Samaniego durante su etapa institucional. Los tres galardonados ofrecieron unas sentidas palabras de agradecimiento que que- darán en la memoria de los presen- tes y de la FRBS . Para cerrar la primera parte del acto, intervino Juan Benito , Pa- trono de la FRBS y presidente de la Fundación Víctimas del Terro- rismo, quien celebró el vínculo re- forzado entre ambas instituciones. El broche final lo puso un extraor- dinario concierto del dúo váray-so- rozábal , que ofreció Bach 340 , un programa conmemorativo por el 340º aniversario del nacimiento de Johann Se- bastián Bach. En un entorno tan simbó- lico como la Capilla de San Ildefonso, el público disfrutó de un viaje musical pro- fundo e introspectivo. La velada incluyó la Suite nº 3 para violonchelo solo , una reinterpretación de las 15 invenciones a dos voces para teclado adaptadas a dúo de cuerda, y una conmovedora interpreta- ción de la Chacona de la Partita en Re me- nor para violín solo , una obra compuesta tras la muerte de la esposa de Bach. El dúo, formado por la violonchelista Ne- rea Sorozábal y el violinista Bálint Va- ray , deslumbró tanto por su virtuosismo como por su sensibilidad. Ambos músi- cos tocan instrumentos históricos —un violonchelo Lambert de 1760 y un violín Geissenhof de 1799— cedidos por la fami- lia Bendel, lo que aportó una sonoridad única a la interpretación. La sensibilidad y profundidad de la ejecución emociona- ron al público y pusieron el broche final a una velada inolvidable. La Fundación Rodolfo Benito Samanie- go logró, una vez más, crear un espacio de encuentro, memoria y cultura pro- fundamente humano y comprometido . La excelente asistencia y el ambiente de cercanía y reconocimiento mutuo confir- maron el acierto de esta iniciativa, que se consolida año tras año como uno de los momentos más esperados del calendario institucional de la Fundación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=