FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 91
48 ASOCIACIONES Y FUNDACIONES La exposición organizada por el Centro Memorial de la Víctimas del Terroris- mo con motivo del 50 aniversario del atentado de ETA contra la cafetería Ro- lando, en Madrid, en 1974, en el que fue- ron asesinadas trece personas, ha recibido el IV Premio de Divulgación Manuel Pé- rez Ledesma, de la Asociación de Historia Contemporánea que reúne a más de 800 historiadores. El jurado integrado por las profeso- ras Matilde Eiroa San Francisco (Uni- versidad Carlos III de Madrid) y Pilar Toboso Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid) y el profesor Vicent Sanz Ro- zalén (Universidad Jaime I de Castellón) han acordado conceder el premio citado a la muestra “Rolando 2:15-2:55. 50 años de la primera masacre de ETA” . El jurado ha considerado que se trata de una expo- sición con “un importante impacto por la relevancia histórica del tema que aborda”. Asimismo, el jurado ha tenido en cuenta la diversidad de tecnologías de la comu- nicación (podcast, videos, testimonios y bibliografía) para difundir los contenidos expuestos. También se ha valorado la mo- dalidad de la exposición en versión com- pleta o reducida que facilita su difusión e itinerancia. CENTRO MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO La producción de esta exposición, de la que son comisarios los historiadores Gai- zka Fernández Soldevilla (Memorial) y Ana Escauriaza (Universidad de Navarra), fue una de las iniciativas organizadas por el Memorial para recordar a las víctimas del atentado ocurrido el 13 de septiembre de 1974. Además, se elaboró un libro sobre ese acto terrorista y se grabó el testimonio de varias de sus víctimas que puede verse en YouTube en la cuenta del Memorial: “Rolando 2:15-2:55. 50 años de la primera masacre de ETA” , fue exhibida entre el 4 de julio y el 22 de septiembre en el Centro Memorial donde fue visitada por 5.311 personas. Además, se realizó una versión adaptada para po- der llevarla a las universidades lo que ha permitido que en estos meses la muestra haya estado en treinta recintos universi- tarios de toda España donde ha podido ser contemplada por miles de estudiantes. La sede de Palencia de la Universidad de Valladolid fue pionera a la hora de mos- trar la exposición, que se inauguró el 10 de septiembre de 2024, y la Universidad Francisco de Vitoria fue el último espacio La exposición del Memorial sobre el atentado de Rolando recibe el premio de la Asociación de Historia Contemporánea que la llevó a sus aulas este año. Algunas Universidades, como la de Salamanca, realizaron más de una exposición acer- cándola a diferentes campus o facultades. Varias universidades, además, aprovecha- ron la presencia de la exposición de Ro- lando para poner en marcha actividades académicas relacionadas con el terroris- mo en las que colaboró el Centro Memo- rial. Se han organizado mesas redondas, seminarios, cursos especializados, confe- rencias, etc. y más de 80 heridos). Se exhibe una selec- ción de piezas en vitrinas (fotos, diplomas, medallas de víctimas…), con un diorama (representación en tres dimensiones) del atentado y de los daños en el restauran- te El Descanso, a cargo de Fernando Gil San Casimiro. En la parte audiovisual se proyecta la noticia sobre el atentado que apareció en el Telediario de la primera cadena de Televisión Española (TVE) y un vídeo con siete nuevos testimonios de víctimas, heridos como Raúl Socorro y fa- miliares de asesinados como María José Rodríguez Pato, hermana de José Arturo Rodríguez Pato. La exposición “ El Descanso. Cuarenta años de un atentado sin verdad ni jus- ticia” estará abierta en la sala de exposi- ciones temporales del Memorial hasta el próximo 6 de julio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=