FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 91

49 ASOCIACIONES Y FUNDACIONES ASOCIACIÓN 11-M AFECTADOS DEL TERRORISMO A unque anunciaba lluvia, tuvimos la suerte de poder disfrutar del Mural, de la comida y del paseo por Salamanca sin mojarnos. Empezamos el día en la Plaza de la Con- cordia, uno de los espacios más concurri- dos y representativos de la ciudad, porque allí se alza un mural que rinde homenaje a las víctimas del terrorismo. Se trata de una obra urbana de fuerte carga simbóli- ca, inaugurada en marzo de 2015. Desde su instalación, el mural ha sido objeto de numerosas visitas y actos con- memorativos, tanto por parte de institu- ciones educativas como de asociaciones civiles. Así, se ha convertido en un sím- bolo de la memoria colectiva y en un referente para quienes desean rendir tri- buto a las víctimas. Su ubicación, en ple- na vida urbana, permite que el homenaje esté integrado en la cotidianidad: no es un monumento aislado, sino un recor- datorio presente y constante de que la libertad y la paz tienen un precio, y que ese precio ha sido pagado con el dolor de muchos inocentes . La obra, de Juan Llorens Grupo, tiene 30 metros de ancho por 9,2 metros de alto, y se extiende sobre el muro trasero del edi- ficio del Centro Municipal Julián Sánchez “El Charro’, recordando desde un gran corazón rojo, elemento central, a las víc- timas de ataques terroristas. El mural se organiza en franjas horizontales de diver- sos colores. No hay rostros, porque el ho- menaje es universal: no se dirige a una sola víctima, sino a todas, sin importar su identidad, origen o condición . Visible desde todos los ángulos de la Plaza de la Concordia, cuenta con iluminación nocturna y se completa con fotografías en blanco y negro que atestiguan el apoyo de la sociedad a las víctimas del terrorismo. Entre ellas destacan las fotos de Miguel Ángel Blanco, de las manifestaciones mul- titudinarias tras nuestro atentado del 11- M, las simbólicas manos blancas y los re- conocimientos a las víctimas salmantinas. El proyecto nació de una doble motiva- ción. Por un lado, responde a la voluntad de crear un espacio físico de recuerdo y respeto hacia quienes fueron víctimas del terrorismo en cualquiera de sus formas. Por otro, es una iniciativa pedagógica y cívica, destinada a sensibilizar a la po- blación —especialmente a los más jóve- nes— sobre la importancia de preservar la memoria democrática y combatir el olvido o la indiferencia . Durante el acto de nuestra Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, quisimos recordar a nuestros muertos y heridos, de El Descanso, el 11-M, el 17-A o ETA: los que nuestros socios presentes quisieron nombrar. Dijimos los nombres de nuestros muertos, porque citarlos es mantenerlos en la me- moria. Porque nunca volveremos a verlos, pero su recuerdo sigue en nuestros cora- zones. Porque su involuntario sacrificio debe permanecer en la memoria de toda la ciudadanía. Dijimos también algunos nombres de los que sobrevivieron. De nuestros testigos vivientes del horror, porque para siempre han sido condenados a no soñar bonito. Luego hicimos un minuto de silencio y finalmente, dejamos las flores y los nom- bres de todos los citados, con el permiso de la autoridad, junto al mural. A continuación, fuimos a comer todos juntos, reconfortados por esta frase gra- bada junto al monumento: “Las víctimas y sus familiares siempre permanecerán en nuestra memoria  en un lugar preferente, porque son nuestra referencia moral”. Tras una larga y amable sobremesa com- partida, finalizamos el día con una visita cultural, disfrutando de vivencias, arte y los bellos monumentos de la ciudad de Salamanca. JORNADA DE MEMORIA Y CONVIVENCIA EN SALAMANCA SÁBADO 10 DE MAYO DE 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=