FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NÚMERO 91
68 INTERNACIONAL La creciente implicación de menores con un rol activo en actividades yihadistas se ha convertido en uno de los principales desafíos de la lucha contra este tipo de de- litos en España, según refleja el anuario del Observatorio Internacional de Estu- dios sobre Terrorismo (OIET). De los 81 detenidos por su vinculación con el yihadismo en España en 2024, más del 40% tenía menos de 24 años y había 15 menores, “un dato que nunca se había dado”, en palabras de Carlos Igualada, director de este observatorio puesto en marcha por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE). “Hemos pasado de que hace cuatro o cinco años hubiese uno o ningún caso de menores detenidos, a 2023, cuando se dieron seis, y en 2024, quince; es decir casi se está triplicando ese dato ya”, afir- ma Igualada, quien advierte del peligro que supone. Para el director del OIET “la implicación de los menores en actividades yihadistas es la mayor amenaza que encontramos en estos momentos y el mayor peligro que existe” en España en esta materia, en parte porque “no solo es que sean meno- res detenidos por difusión de propaganda sino que, además, ya han abandonado el papel tradicional que tenían o que se les asignaba antes como sujetos pasivos de procesos de radicalización a los que un familiar de referencia, padre o madre, o MAYOR IMPLICACIÓN DE MENORES EN ESPAÑA “Hemos pasado de que hace cuatro o cinco años hubiese uno o ningún caso de menores detenidos, a 2023, cuando se dieron seis, y en 2024, quince” incluso profesores, les adoctrinaban y los metían en casos de proselitismo”. Para Igualada, “es especialmente preo- cupante porque ahora son ellos los que a través de videojuegos, plataformas y medios online contactan con otros jóve- nes, muchos de ellos menores también, y empiezan sobre ellos un proceso de radi- calización”. “Por lo tanto, sin duda alguna, este es uno de los mayores desafíos que tenemos en este momento y las evidencias que es- tamos teniendo en 2025 también apuntan a ello porque varias de las detenciones han implicado ya a me- nores”, afirma el director del obser- vatorio. En definitiva, “se ha reducido la edad media de los detenidos y la franja de edad más habitual entre los arres- tados se encuentra entre los 18 y los 24. Además, la detención de nueve mujeres supone ya el 11% del total, el mismo porcentaje que en 2023 cuan- do en 2022 eran solo el 9%”, recoge la Agencia EFE. “Datos de menores y mujeres deteni- dos, unido a que los arrestados son de 15 nacionalidades diferentes, que muestran la cada vez mayor diversi- dad de perfiles yihadistas en Espa- ña”, concluye el anuario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=