El instituto burgalés Cardenal López de Mendoza ha acogido del 28 de marzo al 11 de abril la exposición itinerante ‘Atentados del 11M: Memoria de dolor y solidaridad’, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo en colaboración con la Agencia EFE y el Gobierno de Castilla y León, embarcado en el “respaldo y la visibilización institucional a las víctimas del terrorismo y a sus familias, labor fundamental para honrar su memoria, reparar simbólicamente el daño sufrido y reafirmar el compromiso de la sociedad con los valores democráticos”, informó el Gobierno regional en nota de prensa.
Ejemplo de ello, el acto de homenaje celebrado el pasado 7 de mayo en el López de Mendoza de la ciudad de Burgos, donde el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, visitó la muestra In Memoriam por las 193 personas asesinadas en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, entre ellas varias castellanas y leonesas, y otras con alguna vinculación con esa Comunidad autónoma a lo largo de su vida, y los más de 2.000 heridos.
Se trata de una exposición de 67 imágenes seleccionadas del fondo documental de la Agencia Efe, complementadas con un video informativo sobre lo acontecido en aquellos tristes días en Madrid, que ha visitado con anterioridad a la capital burgalesa las ciudades de Madrid -Plaza de la Armería y Sala de exposiciones Maruja Mallo-, Vitoria -Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo-, Azuqueca de Henares (Guadalajara), Haro (La Rioja), Badajoz y Alcalá de Henares (Madrid).
Agradecimiento a las víctimas
En su intervención ante los medios, González Gago agradeció su trabajo a las víctimas del terrorismo, así como a los representantes de las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo, un quehacer “imprescindible en defensa de los derechos de las víctimas, un trabajo que está permitiendo construir un sólido legado para las futuras generaciones”.
También el consejero manifestó el reconocimiento a la solidaridad y la humanidad de la ciudadanía mostrada ese día: un homenaje a los cientos de servidores públicos (sanitarios, bomberos, policías, psicólogos) que no dejaron de auxiliar a los heridos y de atender a los familiares y allegados, y a las personas de a pie (taxistas, conductores de autobuses, y ciudadanos en general) a los que les faltaron manos para ayudar.
La consejería de Presidencia de la Junta, a través de la figura del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, lleva tres años colaborando con la Fundación Víctimas del Terrorismo, a través de acciones de divulgación sobre los diferentes actos terroristas que han tenido lugar en España durante las últimas décadas. González Gago ha anunciado que en 2025 la Junta y dicha fundación firmarán un nuevo convenio, para continuar impulsando iniciativas de este tipo.
Entre los asistentes, citar también al subdelegado de la Delegación del Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente; al director provincial de Educación de Burgos, José Antonio Antón; al diputado nacional, Ángel Ibáñez; al senador, Salvador Foronda; al subdelegado de Defensa en Burgos, Francisco de Asís Ramírez; el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sebastián Nogales, además de representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.