Con presencia de más de 300 estudiantes

El auditorio del Teatro Paco de Lucía acogió en la mañana del 14 de marzo un acto In Memoriam por las víctimas del terrorismo bajo el título Alcobendas, una ciudad con memoria, presidido por la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Bento Valenciano.

Dirigido a centros educativos, fueron más de 300 estudiantes de los colegios Areteia, Liceo Europeo y Padre Manyanet, y de los institutos Gloria Fuertes, Virgen de la Paz y Giner de los Ríos, los que participaron activamente en una jornada que contó con el testimonio de Conchita Martín, víctima del terrorismo de ETA desde el 21 de enero de 2000 cuando la banda terrorista asesinó a su marido, el teniente coronel del Ejército Pedro Antonio Blanco García, y Antonio M. Utrera, herido en los atentados del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid.

La alcaldesa, Rocío García Alcántara, destacó en sus palabras la importancia de este tipo de jornadas para “hacer reflexionar a los jóvenes y evitar el riesgo de caer en el olvido y de que las nuevas generaciones perciban el terrorismo como algo lejano y ajeno a su interés”, al tiempo que tuvo un  recuerdo especial para  todas las víctimas y, en especial, para Francisco Casillas, soldado asesinado por ETA en 1986, y vecino de Alcobendas, así como para los viajeros de dos de los cuatro trenes que sufrieron los atentados del 11 de marzo de 2004 cuyo destino era también la ciudad de Alcobendas, informó el Ayuntamiento alcobendense.

Por su parte, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo,
inició su intervención agradeciendo al Consistorio la organización y celebración de un acto que “reviste” una gran importancia, principalmente, porque “quienes nos acompañáis sois, en gran medida, jóvenes estudiantes, lo que me permite dirigirme a los protagonistas del futuro de nuestro país”, a quienes invitó a la construcción de un “relato verdadero” en defensa de la memoria de un Estado de Derecho durante mucho tiempo amenazado.

“Es ahí donde los jóvenes tenéis un papel esencial. Porque vosotros, y las generaciones futuras, tenéis que conocer qué ha sido y es el terrorismo, y cuales han sido sus consecuencias para nuestro país”, prosiguió Juan Benito. No en vano, hablamos de la historia más reciente de España en la que han resultado asesinadas más de 1.450 personas y heridas más de 5.000, a las que suman miles de desplazados y amenazados.

Presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo para quien es “importante que la historia esté en los libros, que se cuente en las aulas, pero no lo es menos que seamos capaces de acercarnos a los jóvenes a través de vuestros hábitos diarios, de generar contenidos que os resulten atractivos, a la que os arrojen el conocimiento ajustado de lo sucedido con el terrorismo en España”.

Testimonio de las víctimas

Pero fue el testimonio de Conchita Martín y Antonio Utrera el que suscitó el interés de un auditorio emocionado con la narración de una víctima de ETA, Conchita Martín, y otra del terrorismo yihadista, Antonio M. Utrera, dos de las víctimas educadoras que llevan su testimonio en primera persona a los centros educativos de ESO, Bachillerato y Universidad, en el marco del programa pionero de la FVT “Educar para la convivencia”.

Palabras de ambos enfocadas, como ellos mismos resaltaron, a salvaguardar y transmitir la memoria de las víctimas del terrorismo.

Sus intervenciones estuvieron precedidas por la proyección de dos videos de la Fundación Víctimas del Terrorismo. El primero recordando el primer atentado indiscriminado de ETA, el ocurrido en la calle del Correo de Madrid el 13 de septiembre de 1974 contra la Cafetería Rolando, y un segundo In Memoriam por las 193 víctimas mortales habidas en el atentado más sangriento habido hasta la fecha en suelo europeo, el 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid.

Además, al inicio y final de acto participó la Escuela Municipal de Música y Danza con dos interpretaciones musicales al piano.