Las II Jornadas Autonómicas sobre Terrorismo, organizadas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, en colaboración con el Colegio Profesional de Periodistas de la Comunidad y con presencia del presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Benito, han abordado hoy en Valladolid el tratamiento que se hace sobre este tema en las aulas para intentar «combatir el olvido» y formar a ciudadanos «críticos» y «empáticos». Una actividad dirigida tanto a estudiantes y profesionales del ámbito educativo, como al público en general.
La actividad, bajo el título ‘Tratamiento del terrorismo en las aulas’, se ha desarrollado en la Facultad de Derecho de Valladolid y en la misma han participado estudiantes, expertos, periodistas y víctimas del terrorismo, entre otros, en cuatro mesas redondas docentes.
CONTENIDO DE LA JORNADA
La Jornada se ha iniciado con la proyección de un breve documental que incluye algunos de los testimonios más destacados en la primera jornada (2024) como «una forma de mirar hacia atrás y tomar impulso», en palabras del presidente de la AVTCyL.
La segunda mesa contó con varios profesores y profesionales del ámbito educativo que presentarán proyectos concretos desarrollados en colegios y universidades como “ejemplo, de inspiración y de punto de partida para futuras iniciativas».
Por otro lado, una tercera mesa cedió la palabra a los propios estudiantes universitarios porque «su visión es esencial» para conocer cómo perciben ellos el terrorismo, cómo se trata o no en el aula y qué ideas proponen para mejorar esta formación «desde la empatía y el conocimiento».
La Jornada se cerró con una cuarta mesa, en la que intervinieron varias víctimas «profundamente implicadas» en acciones de sensibilización con los jóvenes.
Entre los ponentes destacan representantes del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, profesores universitarios, estudiantes de Derecho y Periodismo, así como víctimas del terrorismo como Antonio Fidel Holgado Pérez, Fernando Parrado Portillo y Alicia Gómez Cuadrado, que compartieron su experiencia en primera persona.