Abierta hasta el 30 de abril en la Delegación del Gobierno en Madrid

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, inauguró el martes, 8 de abril, una exposición In Memoriam por las víctimas y heridos del atentado ocurrido en Madrid el 12 de abril de 1985 -hace ahora cuarenta años- contra el restaurante El Descanso, ubicado en el kilómetro 14,200 de la A2. Ese fue el primer atentado de corte yihadista en España, con un balance de 18 personas asesinadas y al menos 84 heridas.

Organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo con el título “El Descanso. 40 años del primer atentado yihadista masivo en España”, la exposición está formada por fotografías de la Agencia EFE y otras cedidas por familiares de las víctimas habidas en aquel atentado, a las que suman un podcast con testimonios y dos audiovisuales extraídos del archivo documental de RTVE.

Manuel Aguilar, documentalista de RTVE, es el comisario de la muestra, que permanecerá abierta en la sede de la  Delegación del Gobierno en Madrid                -C/ Miguel Ángel, 25- hasta el  30 de abril, de lunes a viernes, en horario de 10,00 a 14,00 horas, siendo necesaria previa inscripción en la web de la Fundación Víctimas del Terrorismo (www.fundacionvt.org) para poder visitarla.

En la inauguración se dieron cita numerosos familiares de las personas asesinadas y heridas en el atentado, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito Valenciano; a las que se sumaron  el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre; la subsecretaria de Interior y Patrona de la FVT, Susana Crisóstomo; el subsecretario de Educación y Patrono de la FVT, Santiago Roura Gómez; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; el director general de Policía Nacional, Francisco Pardo; la directora general de la Oficina de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Montserrat Torija; la secretaria general de Política Territorial, Miryam Álvarez; y representantes del Cuerpo Diplomático, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y del colectivo de víctimas, junto a otras autoridades.

Sombrío presagio

“El atentado contra el restaurante ‘El Descanso’ fue “el sombrío presagio de la amenaza que se cerniría sobre España en el futuro”, aseguró el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que recordó que, desde entonces, “la violencia de inspiración yihadista siempre ha estado ahí, amenazando nuestro modelo democrático hasta convertirse, hoy en día, en uno de los mayores riesgos que afronta nuestro sistema de valores, derechos y libertades”.

En su intervención, Grande-Marlaska resaltó que “la voz de todas las víctimas del terrorismo es una herramienta esencial para mantener en nuestras memorias, en la personal y en la colectiva, el recuerdo de la verdad de lo ocurrido y reivindicar dignidad y justicia para los damnificados”, lo que las convierte en “el baluarte de fortaleza de nuestro sistema democrático de libertades con el que queremos construir nuestro futuro”.

Precedieron al ministro en el uso de la palabra, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, para agradecer a la Fundación Víctimas del Terrorismo “la llegada de la exposición a la Delegación del Gobierno de España en Madrid”; y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Juan Benito, quien enumeró los nombres de los 18 asesinados en el atentado.

También intervino Jaime Rodríguez Pato, hermano de Arturo, uno de los asesinados aquel viernes 12 de abril de 1985, quien defendió que ha llegado el momento de «no mirar hacia otro lado» ante el islamismo radical que quiere someter a las sociedades democráticas.

Además, otras víctimas presentes en el acto inaugural, en declaraciones a los medios de comunicación, caso de Victor Pavón, que tenía 3 años y perdió a su madre en la explosión de las bombas, o Cristina Salado, viuda por el asesinato de su marido y también herida en el atentado, denunciaron “el abandono institucional que, a su juicio, han sufrido durante décadas”. Un atentado, se lamentaron, “ahora rescatado del olvido tras el del 11 de marzo de 2004”.

Doce paneles

Al término de la inauguración, los asistentes recorrieron los espacios de la Delegación del Gobierno en Madrid en los que ha sido instalada la exposición, estructurada en doce paneles, dos de ellos dedicados a las 18 víctimas mortales, y dos vitrinas con fotografías, según el siguiente orden:

  • Terrorismo y terroristas
  • Terrorismo masivo en España
  • España y el mundo en 1985
  • El lugar de la explosión
  • 12 de abril. La bomba
  • Repercusión en los medios
  • Las víctimas mortales (dos paneles)
  • La autoría y la investigación
  • Apoyo a las víctimas
  • Un nuevo terrorismo
  • Fundación Víctimas del terrorismo

Una exposición concebida como un homenaje a la memoria de las víctimas de un fenómeno global, el terrorismo yihadista, que desde mediada la década de los años ochenta del siglo pasado ha causado un total de 300 personas asesinadas por atentados cometidos en España o ciudadanos españoles asesinados en los cometidos en el extranjero.

De todos ellos, el primero fue el ocurrido aquel viernes 12 de abril de 1985 en el restaurante ‘El Descanso’, situado a las afueras de Madrid en las proximidades de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, que, por aquellas fechas, albergaba una importante colonia de soldados estadounidenses.

Enlace catálogo exposición: https://fundacionvt.org/actividades/el-descanso-40-anos-del-primer-atentado-yihadista-masivo-en-espana/

Enlace al podcast con testimonio de víctimas del atentado:  https://open.spotify.com/episode/7o2vwAssQEA11AMcuDWx07?si=xT3uw6bVQnysqaIBC1fcfQ&nd=1&dlsi=565e4218aac0457f