Con presencia del presidente de la FVT, Juan Benito

Con la presencia del presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito Valenciano, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, presidió el 29 de mayo, en el Palacio de Villasuso de Vitoria-Gasteiz, una nueva entrega de los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento a víctimas de la banda terrorista ETA y de los Comandos Autónomos Anticapitalistas cuyos casos no se han esclarecido de forma completa, un acto que reunió a familiares de víctimas, representantes institucionales y asociaciones de víctimas en un emotivo homenaje.

Esta nueva tanda forma parte de la cuarta edición de esta iniciativa del Gobierno Vasco, que ya suma casi 200 cuadernos editados desde 2021 (86 en 2021, 52 en 2022 y 33 en 2023). En esta ocasión se han elaborado 29 nuevos documentos, de los que cuatro se entregaron en mano.  Se trata de los asesinados Aniano Sutil, José Naranjo, Juan Flores y Agustín David Pascual.

En representación de las víctimas del terrorismo, María Jesús, viuda de David Pascual, tomó la palabra para agradecer emocionada el reconocimiento a las víctimas del terrorismo. “Deseo de corazón que no caigamos en el olvido y nos mantengamos unidos en la lucha por el honor de todos aquellos que fuimos golpeados en nuestras vidas por el odio y la barbarie. Una lucha sin otro interés que defender el derecho a la vida, al honor y a la libertad”, señaló.

La consejera San José, por su parte, reiteró ante familiares de asesinados por ETA y los Comandos Autónomos Anticapitalistas, y colectivos de víctimas del terrorismo, su compromiso con “una memoria deslegitimadora de toda forma de violencia, crítica, sin relativismos ni equidistancias”, así como a garantizar que “forme parte de la memoria colectiva de este país”.

Los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento, impulsados por la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas en colaboración con la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), recogen la historia personal de cada víctima, el contexto de su asesinato, el estado de los expedientes judiciales y material gráfico aportado por sus familias. Incluyen también un mensaje institucional firmado por la propia consejera que expresa el reconocimiento oficial del Gobierno Vasco y subraya la injusticia de cada atentado.