Desde el pasado 19 de marzo, la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid acoge el curso Terrorismo, Víctimas y Derechos Humanos, una actividad académica organizada conjuntamente entre la Fundación Universidad Complutense y la Fundación Víctimas del Terrorismo al amparo del convenio de “colaboración empresarial en actividades de interés general” suscrito entre ambas entidades. En total, diez módulos, impartidos durante el segundo trimestre de 2025, que finalizan el 7 de mayo con la conferencia de clausura Tenemos mucho que aprender; lo que nos enseñan las víctimas del terrorismo, a cargo de Jesús Sanz, director del curso y Doctor en Psicología.
Si fue Fernando Reinares, catedrático de Ciencias Políticas y Estudios de Seguridad de la Universidad Rey Juan Carlos, quien impartió a alumnos y profesores en la sala Clara Campoamor la conferencia inaugural, bajo el título Una introducción al estudio del terrorismo, en la que incidió en el estudio teórico y la investigación empírica del terrorismo desde finales del siglo XIX hasta el momento actual, entre los ponentes que han traslado sus conocimientos a los alumnos cabe destacar la presencia, en otros, de Carmen Ladrón de Guevara, Carlos Igualada, Ricardo Arana, Félix Vacas, Ignacio Pérez, Beatriz Cobos y Daniel Oliva.
Y también Belen Sanz, de la Oficina de Apoyo a Víctimas del Ministerio del Interior, quien el pasado 23 de abril departió con numerosos alumnos sobre el sistema de protección a las víctimas del terrorismo vigente en España, un modelo de referencia ensalzado e imitado por organismos internacionales y gobiernos de otros países.